PEC 1. Investigación tipográfica Tipografía Moret
PEC 1. Investigación tipográfica Tipografía Moret
Para realizar la investigación tipográfica vamos a seleccionar el texto de una pieza gráfica. Tras proceso de reconocimiento e identificación la tipografía seleccionada vamos a analizar sus rasgos fundamentales con pruebas gráficas y comparando la tipografía seleccionada con otros tipos de letra diferentes. Por último, vamos a clasificarla en función de sus características principales.
1. Selección

Para realizar la primera tarea de la asignatura y hacer la investigación tipográfica he elegido la carta de la directora de la revista Cosmopolitan nº380, publicada en Julio-Agosto de 2023. He seleccionado está pieza gráfica porque la composición de la página me parece divertida, tanto a nivel de diseño como a nivel tipográfico, ya que utiliza varios tipos de letra (serif, paloseco, caligráfico…) que combinan muy bien y le dan un carácter fresco y actual.
2. Captura
El tipo de letra seleccionado aparece en el título, en un titular secundario y en una frase destacada de la carta. Me ha parecido interesante esta tipografía porque sus letras presentan unas terminaciones de trazo acampanadas que le dan un toque caligráfico. A su vez, la tipografía tiene un aspecto elegante y la forma de sus tildes me parece muy original, creo que otorgan dinamismo y un carácter enfático al conjunto.
3. Reconocimiento

Para identificar la tipografía seleccionada he utilizado la web What Font is. Tras subir la imagen y señalar el texto que queríamos reconocer he obtenido como resultado que se trata de la tipografía Moret Semibold.
4. Información

El nombre la de familia seleccionada es Moret. Se trata de un tipo de letra serif elegante y con clase, diseñado por Jamie Chang y publicado a través de The Northern Block en 2019. El diseño se inspiró en la pintura de letreros europeos del siglo XX. La familia está disponible en cinco pesos y dos estilos (vertical y oblicuo).
Moret está bien equipada para brindar soluciones claras para una variedad de situaciones y entornos, como editoriales y titulares. Con 466 glifos por fuente, la tipografía Moret admite 94 idiomas diferentes. Las características de tipo abierto incluyen inferiores, superiores, fracciones, figuras tabulares y ligaduras.
Adobe Fonts incluye esta familia para uso web y de escritorio.
5. Pruebas


6. Altura x/ojo medio

Cómo podemos comprobar en la imagen de comparación, el ojo medio de la tipografía Moret es alto ya que la altura de la minúscula respecto a la mayúscula es mayor. En el caso de la tipografía Futura vemos cómo la altura de la x ha variado y está más compensada. Por último, el ojo medio de la tipografía Noir-et-Blanc es bajo ya que la altura de la minúscula es inferior a la mayúscula.
7. Contraste

Cómo vemos en la imagen de comparación, el contraste de la tipografía Moret es alto ya que la diferencia entre los trazos gruesos y finos de las letras es muy visible. En el caso de la tipográfia Geneva vemos como la diferencia ha variado y es más moderada. Por último, el contraste de la tipografía Noir-et-Blanc es bajo ya que la diferencia entre trazos gruesos y finos es mínima.
8. Modulación

Cómo podemos comprobar en la imagen de comparación, la modulación de la tipografía Moret es oblicua ya que la distribución del contraste en el carácter, sugerida por la posición de los trazos finos y gruesos, es inclinada. Este ritmo es semejante a la escritura manual. En el caso de la tipografía Geneva vemos que la modulación es vertical porque el ritmo está marcado por el eje axial, propio de estilos más modernos y racionales.
9. Clasificación (Vox-Atypl)
Tras analizar los rasgos fundamentales de mi tipografía e investigar la clasificación Vox/ATypI podemos incluir la tipografía Moret dentro del grupo de las tipografías caligráficas, concretamente al subgrupo de las incisas. Estas tipografías fueron difundidas a partir de las década de los 50 y 60 del siglo XX.
Como hemos visto, la tipografía Moret tiene similitud con las lineales aunque sus trazos apuntan remates pequeños y triangulares que sugieren una línea de lectura como las romanas. Su modulación media se afila en los puntos de unión, la altura de la x es grande y sus formas parecen cinceladas.
En resumen, Moret combina varios conceptos caligráficos para crear un tipo de letra único, dinámico y enfático.
10. Bibliografía y webgrafía
Bibliografía:
- Curso Diseño Gráfico. Fundamentos y Técnicas. Anna María López López. 2ª Edición. EDICIONES ANAYA MULTIMEDIA (GROPO ANAYA, S.A.), 2012
Webgrafía:
> WHAT FONT IS < Encuentra cualquier tipografía desde cualquier imagen
> TYPEWOLF < Tendencias tipográficas y fuente inagotable de recursos
> BEFONT < Catálogo tipográfico de la familia Moret y descarga gratuita
> ADOBE FONT < Catálogo tipográfico de la familia Moret y descarga
> THE NORTHERN BLOCK< Familia Moret
> RASGOS FUNDAMENTALES: CONTRASTE, EJE Y OJO MEDIO < Tipografía. UOC Recursos de diseño. Coral Piferrer / Inés Bullich Corcoy / Juan José Pons Tarranzo. PID_00284497. Tercera edición: septiembre 2021
> «Clasificación tipográfica Vox-Atypl» < Tipografía y composición tipográfica. Diseño Gráfico UOC. Jordi Alberich/ Alba Ferrer Franquesa / David Gómez Fontanills / Àlex Sánchez Vila. PID_00236902
Debatecontribution 0en PEC 1. Investigación tipográfica Tipografía Moret
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.