Publicado por

PEC 2. Malas prácticas en el uso de la tipografía

Los crímenes tipográficos son malas prácticas en el uso de la tipografía, cosas que deberíamos evitar hacer cuando trabajamos con letras. Por razones funcionales, prácticas y estéticas, debemos seguir las normas y recomendaciones para crear composiciones tipográficas adecuadas.

A continuación, vamos a analizar cinco ejemplos de crímenes tipográficos y a explicar las posibles soluciones para que no existan estos errores. 

1.1 Crimen 1

Abusar de las tipografías de fantasía y script

Legibilidad cuerpo de texto

Rediseño folleto. Familia tipográfica Monserrat

En este folleto desplegable promocional encontramos el primer crimen tipográfico: abusar de las tipografías de fantasía y script en texto largos.

Cómo vemos en la imagen del folleto original, se ha escogido la familia tipográfica Present para el cuerpo de texto, en versión regular; y para los títulos y palabras destacadas, con peso bold. Se trata de una tipografía script decorativa, excelente opción para resaltar los elementos de diseño, pero que dificulta la legibilidad en tamaños de letra pequeños y cuerpos de texto largos.

Para evitar el problema, la mejor solución es rediseñar el folleto y sustituir la familia tipográfica Present por una fuente más neutra y legible. En este caso hemos elegido la familia tipográfica Montserrat, una fuente de palo seco geométrica que se caracteriza por ser una tipografía versátil, atractiva, legible y adaptativa.


1.2 Crimen 2

Caminos o ríos tipográficos

Error tipográfico caminos o Ríos

Error tipográfico caminos o Ríos

Error tipográfico caminos o Ríos

En estas páginas de saluda, pertenecientes al Programa de Fiestas Patronales 2023 de Altura (Castellón), encontramos el segundo crimen: caminos o ríos tipográficos.

La composición del cuerpo de texto en dos columnas estrechas, con la alineación del texto justificado a la izquierda y sin la separación de palabras al final del párrafo provoca espacios en blanco entre palabras que se repiten a lo largo del texto y rompen la uniformidad del color tipográfico en las columnas.

Para evitar estos caminos o ríos tipográficos podríamos cambiar la alineación del texto a la izquierda o de bandera, pero al ser un documento con firma alineada a la derecha se crea un ritmo no deseado. Es mejor mantener la alineación justificada a la izquierda y activar la separación de palabras a final de párrafo para que desaparezcan los espacios en blanco y se cree un color tipográfico uniforme en las columnas de texto.


1.3 Crimen 3:

Partículas sueltas

Hablamos de partículas sueltas cuando se quedan palabras muy cortas al final de las líneas en párrafos sin justificar.

En este brick de leche de avena de la marca YOSOY localizamos el tercer crimen tipográfico: partículas sueltas.

Como vemos en uno de los laterales, el texto donde se exponen las características del producto está maquetado en un párrafo con la alineación sin justificar. Esto provoca que existan palabras muy cortas al final de las líneas.

Para solucionar este crimen tipográfico y evitar que existan partículas sueltas podemos realizar diferentes pruebas modificando el tipo de alineación. Tras comprobar que se crean otros errores tipográficos, cómo ríos y otras partículas, he optado por forzar los saltos de párrafo para crear una composición compacta y correcta.


1.4 Crimen 4:

Componer columnas con diferentes alineaciones

Comparativa de alineaciones de columnas de texto

Alineación centrada

Alineación en bandera

En este anuncio publicitario impreso, publicado en un periódico comarcal, encontramos el cuarto error tipográfico: combinar alineación centrada con bandera.

El contenido de la publicidad original está compuesto por columnas de texto centradas y a su vez con columnas de texto con alineación en bandera. Esta combinación provoca una composición desordenada que no sigue el eje medio.

Como el anuncio tiene poco texto, podemos utilizar columnas centradas, sin que se canse el ojo, para subsanar el crimen tipográfico. Esta composición aportará al  diseño un carácter clásico, autoritario y solemne.

Otra opción, si queremos conseguir un carácter más dinámico, moderno y flexible, es crear una composición con alineación en bandera.


1.5 Crimen 5:

Descuidar la ortotipografía

Packaging bombones Lindt Lindor

Ortotipografia

En este packaging de bombones Lindt Lindor localizamos el quinto crimen tipográfico: descuidar la ortotipografía, es decir, no cumplir con el conjunto de normas que rigen el uso correcto de la tipografía. Como diseñadores, es nuestra responsabilidad conocer las reglas básicas de la ortotipografía y el uso correcto de los caracteres que utilizamos en cada lengua.

En concreto, para solucionar este crimen tipográfico y obtener una ortotipografía correcta aplicaremos la siguiente norma: los signos porcentuales y económicos se separan de las cifras.

Este es el error más frecuente que vemos en marcas, sobre todo en plena época de rebajas. El número y el signo cuando escribimos “100 %” o “$ 100”, van separados. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el espacio entre el signo y la cifra debe ser irrompible para que jamás queden en líneas separadas.

Esto es fácil de controlar a la hora de manipular un texto estático. El asunto se complica cuando trabajamos un artículo digital, donde él mismo se irá adaptando al tamaño de las distintas pantallas y no podremos asegurarnos que el número quede junto al signo. En estos casos, lo recomendable es optar por escribirlos en palabras. Por ejemplo: cien porciento. Así, no importa dónde quiebre la línea, la ortotipografía siempre estará correcta.


Conclusión

Tras esta búsqueda, investigación y análisis de los errores tipográficos más comunes, podemos decir que lo más habitual es encontrar los malos usos de la tipografía en formatos de poca tirada, corto alcance y bajo presupuesto, como son los anuncios publicitarios en periódicos comarcales, los folletos turísticos promocionales municipales o las marcas blancas.

No podemos olvidar que, como diseñadores gráficos y comunicadores visuales, nuestro deber es emitir mensajes con tipografías constantemente y nuestra responsabilidad que lo hagamos de forma correcta.


Bibliografía & Webgrafía

Referencias y recursos:

Crímenes tipográficos · Tipografía (Palabras) UOC Recursos de diseño. Coral Piferrer / Inés Bullich Corcoy / Juan José Pons Tarranzo. PID_00284497. Tercera edición: septiembre 2021

20 errores tipográficos que comete todo principiante y cómo puedes evitarlos  · Canvas

Ortotipografía · Tipografía (Textos) UOC Recursos de diseño. Coral Piferrer / Inés Bullich Corcoy / Juan José Pons Tarranzo. PID_00284497. Tercera edición: septiembre 2021

Las 5 reglas ortotipográficas que debes conocer · Medium

Encuentra cualquier tipografía desde cualquier imagen · What font is

Convertir imagen a texto · Online-convert.com

Present  Familia tipográfica · My fonts

Montserrat Familia tipográfica · Google Fonts

Banco de vectores, fotos, vídeos y mockups · Freepik

Debate0en PEC 2. Malas prácticas en el uso de la tipografía

Deja un comentario